¿Qué es un Sistema de Procesamiento de Transacciones?
Un sistema de procesamiento de transacciones o TPS por sus siglas en ingles es un tipo de sistema de información.
Un TPS recolecta, almacena, modifica y recupera toda la información generada por las transacciones producidas en una organización.
Una transacción es un evento que genera o modifica los datos que se encuentran eventualmente almacenados en un sistema de información.
Sistema de Procesamiento de Transacciones el cual es uno de los sistemas operacionales mas utilizado en el campo de la Ingeniería de Sistemas y aplicado atreves del Internet , por este sistema o medio se intercambia mucha información desde una plataforma CLIENTE / SERVIDOR.
Un TPS recolecta, almacena, modifica y recupera toda la información generada por las transacciones producidas en una organización.
Una transacción es un evento que genera o modifica los datos que se encuentran eventualmente almacenados en un sistema de información.
Sistema de Procesamiento de Transacciones el cual es uno de los sistemas operacionales mas utilizado en el campo de la Ingeniería de Sistemas y aplicado atreves del Internet , por este sistema o medio se intercambia mucha información desde una plataforma CLIENTE / SERVIDOR.
Transacciones Manuales
La introducción manual de transacciones permite capturar el coste total de los materiales, equipamiento, trabajo y otros gastos de una inversión.
Todas las transacciones se introducen como comprobantes y, a continuación, se envían al trabajo en curso para que aparezcan en una factura de facturación o de departamento.
Son sistemas computarizados que efectúan y registran las transacciones diarias necesarias para dirigir el negocio, es decir, dan servicio a nivel operativo de la organización y se utilizan para producir un conjunto de informes programados con regularidad.
Los gerentes necesitan los TPS para supervisar el estado de las operaciones internas y las relaciones de la empresa con el entorno externo.
Los sistemas de información basan su trabajo principalmente en cuatro actividades: recolección o entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de datos, estas características pueden describirse de manera más detallada:
Se denomina así a la captura o recolecta de datos en bruto, tanto del interior de la organización como de su entorno externo. La entrada puede ser manual o automática acorde al modelo de negocio, pero de la validez que contengan dichos datos dependerá en gran medida la veracidad y exactitud de la información de salida de donde fueron tomados estos datos.
Almacenamiento:
Como su nombre lo indica es archivar esta información en algún medio para su posterior tratamiento, puede ir desde simples archivos a extensas y complejas bases de datos. Todo esto acorde a los propósitos de la organización y también en gran parte para el tratamiento que se les hará en el procesamiento de los mismos dentro de la empresa.
Procesamiento:
Supone la conversión de los datos en salidas útiles para los interesados (se cuenta la misma empresa en dependencias y areas, como entre externos que también hagan uso de esta información acorde al modelo de negocio y la salida propuesta para los datos), este proceso se lleva a cabo mediante cálculos, análisis y operaciones que pueden variar su complejidad. Como en la entrada, el procesamiento también puede llevarse a cabo de manera manual o automática.
Se entiende como salida en este caso la transferencia o distribución de la información procesada previamente, al personal que la utilizará o a las actividades para las que se utilizará. Casi siempre la salida de un sistema de información viene en forma de documentos y/o reportes.